Nota publicada en el Diario "El Popular" de Olavarría sobre el acoso de personas mayores a menores, en las redes sociales. Formas de prevenir y denunciar el delito.Read More
En el programa "No todo está perdido" de Radio Universidad conversamos sobre el Primer Mapa Nacional en torno a los consumos tecnológicos de adolescentes y sus implicancias.Read More
En el programa "Links" de Radio Universidad conversamos sobre la posibilidad de combinar elementos virtuales con otros presentes en nuestro entorno inmediato.Read More
En el programa "Links" de Radio Universidad conversamos sobre las definiciones acerca de estas tecnologías y los dispositivos y aplicaciones que las incluyen en nuestra vida cotidiana.Read More
En el programa "No todo está perdido" de Radio Universidad conversamos sobre el juego de realidad aumentada para celulares que puso al mundo entero a caminar para "cazar" pequeños monstruos virtualesRead More
En el programa "Actualidad 90.1" de Radio Universidad conversamos sobre el Software Libre, sus ventajas y limitaciones, y la importancia de una mirada institucional al respecto.Read More
Reflexionamos junto a la Esp. Florencia Torregiani sobre nuestro trabajo en el Área de Educación a Distancia de FACSO UNICEN. Desafíos, oportunidades y riesgos de la educación virtual.Read More
Del 9 al 13 de noviembre estaré presentado dos ponencias en el Congreso Latinoamericano de Comunicación ALAIC 2020Read More
En el artículo nos propusimos analizar la inclusión de la “Narrativas transmedia pedagógicas” y caracterizarlas a partir del estudio de dos experiencias en escuelas secundarias en Argentina en 2017 y 2018. Read More
Aún no tienen treinta años y le hablan a un público mucho más joven. Transmiten varias horas por días y dan saltos entre diferentes plataformas. La transparencia y el mostrarse “como son”, los pone en el lugar que alguna vez tuvieron las estrellas de televisión. Ni Gran Hermano, ni Truman Show se animaron a tanto. ¿Se puede vivir con una cámara prendida? ¿Qué resulta tan atractivo de los streamers? ¿Qué pasa cuando el contenido es la propia vida? Entre múltiples pantallas, sillas “chetas” y tecno-dólares, la vida es eso que sucede Read More